ACUERDO SOBRE LAS MARCAS DE CERTIFICACIÓN “HECHO EN MÉXICO” Y “MADE IN MEXICO”

Carlos Mendoza | 23 May 2025 | 10 visitas

Imagen del artículo

Fecha de publicación: 17 de febrero de 2025
Emitido por: Secretaría de Economía
Titular: Marcelo Luis Ebrard Casaubon
Fundamento legal: Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley Federal de Procedimiento Administrativo, Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, Reglamento Interior de la Secretaría de Economía

Objetivo del acuerdo:
Establecer las reglas de uso, proceso de autorización y facultades administrativas aplicables a las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made in Mexico”, con el fin de:

  • Fortalecer el posicionamiento de productos mexicanos en mercados nacionales e internacionales.

  • Fomentar el desarrollo económico sustentable, alineado con el Plan México y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030).

  • Reemplazar el acuerdo publicado el 22 de noviembre de 2018.

Autoridad competente:
La Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía será la responsable de recibir, analizar, otorgar y vigilar el uso correcto de las marcas de certificación.

Requisitos para obtener la certificación:

Requisitos de forma:

  • Personas físicas: identificación oficial vigente y constancia de situación fiscal.

  • Personas morales: acta constitutiva, constancia fiscal y acreditación del representante legal.

Requisitos de fondo:

  • Que los productos sean fabricados, ensamblados o manufacturados en México, con insumos nacionales o extranjeros.

  • Que los procesos de producción incluyan acciones afirmativas alineadas con uno o más Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Procedimiento de solicitud:

  • La solicitud debe enviarse por correo electrónico a: hechoenmexico@economia.gob.mx

  • Documentación requerida: datos de contacto, evidencia del producto, pruebas de origen nacional, registro de marca (si aplica), y cualquier otra documentación solicitada por la Secretaría.

  • El plazo de resolución será de 10 días hábiles.

Vigencia de la autorización:

  • Cinco años, con posibilidad de renovación al menos seis meses antes de su vencimiento.

Derechos y obligaciones del usuario autorizado:

  • Uso accesorial de las marcas conforme al Manual de Identidad Gráfica.

  • Participación en campañas de promoción de la marca.

  • Informar anualmente sobre el uso de las marcas.

  • Notificar cambios de datos, no transferir la autorización, ni registrar las marcas como propias.

Restricciones específicas:

  • La marca “Made in Mexico” solo podrá utilizarse para productos destinados a la exportación.

  • Las marcas no pueden ocupar un lugar predominante ni igualar o superar el tamaño de la marca comercial del producto.

Causales de cancelación de la autorización:

  • Incumplimiento del manual gráfico o de requisitos de fondo.

  • Vencimiento del plazo sin renovación.

  • Uso indebido o engañoso.

Sanciones:

  • Procedimiento administrativo que otorga al solicitante 30 días hábiles para corregir o defenderse.

  • La Secretaría puede cancelar la autorización y requerir el retiro de la marca de cualquier uso público o comercial.

Publicidad oficial:

  • La Secretaría difundirá en medios digitales un listado de productos y empresas autorizadas.

Defensa de la marca:

  • El uso no autorizado será considerado ilegal y podrá ser objeto de acciones administrativas, civiles o penales por parte de la Secretaría.

Instalación del Consejo Honorario Promotor “Hecho en México”:

  • Debe conformarse dentro de los 90 días hábiles posteriores a la publicación del acuerdo.

  • Será un órgano consultivo con representantes empresariales, industriales y creativos.

Conclusión:
Este nuevo marco refuerza el valor de los productos mexicanos, promueve el cumplimiento con estándares de calidad y sostenibilidad, y busca posicionar a México como origen de excelencia productiva. Las empresas interesadas deben preparar su documentación conforme a lo establecido para obtener y mantener el uso legal de estas marcas de certificación.

 

Fuente Bibliografica: Diario Oficial de la Federación || Bienvenido al Sistema de Información del Diario Oficial de la Federación

 

 

Etiquetas: #Economia #PlanMexico #Ebrard #DOF

Categoría: Secretaria de Economia