Armonizacion de Leyes Secundarias en Materia de la Reforma Judicial. 32 visitas

Carlos Mendoza Mendez | 23 Sep 2025

Imagen del artículo

1. Contexto general de la reforma

La reforma constitucional al Poder Judicial se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de septiembre de 2024.
A partir de esa reforma se emitieron leyes secundarias para que el nuevo marco jurídico pueda aplicarse de forma coherente (armonización).
El artículo Octavo Transitorio del Decreto ordena que las leyes secundarias se ajusten para que el Poder Judicial opere bajo las nuevas reglas.


2. Leyes principales ya publicadas

Estas son las leyes base que se reformaron primero:

  • Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, publicada el 20 de diciembre de 2024.

  • Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, publicada el 2 de enero de 2025.

  • Ley General de Responsabilidades Administrativas, publicada el 2 de enero de 2025.

  • Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 constitucional, publicada el 3 de abril de 2025.


3. Primer paquete de leyes secundarias a armonizar

El documento resume un primer conjunto de seis leyes clave que se modifican para alinearse con la reforma:

  1. Código Nacional de Procedimientos Penales

    • Plazo uniforme de cinco días para actuaciones que no tenían tiempo definido.

    • Reducción de plazos en diligencias para agilizar procesos.

    • Protección a jueces en casos de delincuencia organizada.

    • Actualización del catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa conforme al artículo 19 constitucional.

    • Notificaciones por edictos ahora en portales oficiales.

    • Detenciones en flagrancia con apoyo tecnológico y apego a la legalidad.

  2. Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada

    • Refuerza medidas del Código Nacional de Procedimientos Penales para resguardar la seguridad e identidad de jueces en este tipo de delitos.

  3. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo

    • Fija un máximo de seis meses para resolver juicios en vía sumaria.

    • Establece plazos claros para que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa resuelva y notifique.

    • Define supuestos para conceder la suspensión del acto impugnado.

  4. Código Fiscal de la Federación

    • Se ajusta para permitir la debida aplicación de la Ley de Amparo en materia fiscal.

  5. Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa

    • Se modifica para enlazar con la nueva Ley de Amparo.

  6. Ley de Amparo

    • Se amplía el interés legítimo para que más personas puedan promover amparo, incluso en causas colectivas o sociales.

    • Se establecen plazos definidos en cada etapa del juicio para evitar dilaciones.

    • Se incorpora justicia digital para permitir amparos en línea, expedientes electrónicos y firma digital.

    • Se ordena que los jueces precisen qué autoridad debe cumplir cada parte de las sentencias.

    • Se fijan reglas claras para la suspensión del acto reclamado, protegiendo el interés público y evitando su uso en actividades ilícitas o que afecten la economía.


4. Objetivo principal

Unificar criterios y acelerar la justicia: Los cambios buscan que los procesos sean más ágiles, transparentes y acordes a la realidad digital.
Proteger a jueces y magistrados: Se enfatiza su seguridad, sobre todo en casos de delincuencia organizada.
Garantizar acceso y certeza: Al ampliar el interés legítimo en el amparo y definir plazos, se busca que la ciudadanía acceda más fácilmente a la justicia.


5. En resumen

El documento describe la base constitucional de la reforma, las principales leyes ya reformadas y el primer paquete de armonización que ajusta procesos penales, fiscales, administrativos y de amparo.
La meta central es modernizar y acelerar la impartición de justicia, con herramientas digitales y mayor protección para las autoridades judiciales.

Etiquetas: #ConsejeriaJuridica

Categoría: Cambios Diario Oficial de la Federacion