Economía Regional y Política Comercial EUA-México – Mayo 2025
El Financiero.com.mx | 22 May 2025 | 4 visitas

1. Contexto Geopolítico y Comercial
-
Estados Unidos ha definido como prioridad estratégica la reducción de su déficit comercial con Asia.
-
Como parte de esta estrategia, se está presionando a México para reducir sus propias importaciones desde Asia, particularmente en sectores vinculados a productos que posteriormente se exportan a EE.UU.
2. Declaraciones clave del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard
-
"Vamos a tener que hacer una economía más regional, importar menos… porque es la nueva regla del juego."
-
Estados Unidos ya no aceptará que el déficit con Asia siga creciendo, aunque sea a través de productos que pasen por México.
-
México deberá ajustar sus cadenas de suministro y priorizar insumos nacionales o regionales.
3. Diálogo bilateral activo
-
El secretario Ebrard señaló que visita Washington en promedio cada diez días y sostiene reuniones semanales con funcionarios estadounidenses.
-
Esto refleja un nivel elevado de coordinación para adaptar la política comercial de México a las nuevas exigencias geopolíticas.
4. Avances en el sector automotriz
-
Se publicó un nuevo acuerdo que otorga un trato preferencial a vehículos producidos en México y Canadá.
-
Los aranceles a estos vehículos se reducirán entre 40 % y 50 % en comparación con los aplicados a vehículos de otros países.
-
Esta medida fortalece la integración regional de América del Norte en el sector automotriz.
5. Implicaciones para las empresas mexicanas
Oportunidades:
-
Acceso preferencial al mercado de EE.UU. al sustituir insumos asiáticos por proveedores locales o regionales.
-
Fortalecimiento de las cadenas de suministro internas y regionales para consolidar la posición de México como socio estratégico.
Riesgos:
-
Las empresas que continúen dependiendo de importaciones asiáticas pueden enfrentar barreras arancelarias o regulatorias.
-
Falta de adaptación a esta nueva estructura puede traducirse en pérdida de competitividad frente a empresas más alineadas con el enfoque regional.
6. Conclusión estratégica
-
México debe acelerar su transición hacia una economía más regionalizada.
-
Es clave fortalecer proveedores nacionales o norteamericanos para cumplir con las nuevas reglas del comercio con EE.UU.
-
La estrategia actual abre oportunidades para quienes adapten sus operaciones y representa un riesgo para quienes mantengan modelos de alto contenido asiático.
Categoría: Articulos Trade and Compliance
Más artículos relacionados
Sin artículos relacionados.