Nuevas tarifas arancelarias en EE.UU. para 2025: impacto directo para México y el comercio internacional

Carlos Mendoza Mendez | 17 May 2025 | 32 visitas

Imagen del artículo

El pasado 2 de mayo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) publicó los lineamientos derivados de recientes órdenes ejecutivas que establecen nuevos aranceles de importación bajo el amparo de la IEEPA y la Sección 232 del Trade Expansion Act.
Puntos clave para México y la región:
20% adicional a todas las exportaciones mexicanas, en vigor desde el 4 de febrero.
Eliminación del beneficio de minimis a partir del 2 de mayo, lo que implica que incluso envíos pequeños ya no estarán exentos.
Productos bajo el tratado USMCA pueden estar exentos, pero se requiere cumplir con las reglas de origen estrictamente.
Aranceles adicionales del 25% a automóviles, autopartes, acero y aluminio aplican a todos los países, incluyendo México.
¿Qué implica esto para las empresas exportadoras?
Aumento inmediato de costos para bienes no certificados bajo USMCA.
Mayor presión para cumplir con reglas de origen y documentar adecuadamente el comercio preferencial.
Riesgo real de pérdida de competitividad frente a proveedores de terceros países que puedan estar exentos o con menor carga arancelaria.
Acciones sugeridas:
Revisión urgente de clasificación arancelaria y reglas de origen aplicables.
Estrategia proactiva de nearshoring con cumplimiento normativo.
Coordinación logística y financiera para anticipar el impacto de tarifas acumuladas por múltiples disposiciones (IEEPA, Sección 232).
En un contexto global cambiante, el cumplimiento y la inteligencia comercial son hoy más críticos que nunca.

Etiquetas: #WhiteHouse #OrdenEjecutiva #Executive Order #Trump

Categoría: Ordenes Ejecutivas US