Avisos Automáticos de Importación de Productos Siderúrgicos (AAIPS) y sus requisitos para evitar rechazos en el sistema VUCEM. 129 visitas

Carlos Mendoza Mendez | 15 Aug 2025

Imagen del artículo

Resumen sobre el trámite de Avisos Automáticos de Importación de Productos Siderúrgicos (AAIPS) y sus requisitos para evitar rechazos en el sistema VUCEM.


1. Procedimiento para presentar un AAIPS

  • Ingreso a VUCEM: Entrar con tu usuario y buscar el trámite de Avisos automáticos de importación de productos siderúrgicos.

  • Datos obligatorios de la mercancía:

    • Fracción arancelaria y NICO (según Regla 2.2.26).

    • Cantidad (en volumen y kilos).

    • Valor en dólares (sin flete ni seguro; conversión oficial si es otra moneda).

    • País de origen (molino donde se fundió el acero y país de transformación).

    • País exportador.

    • Datos del certificado (número, fecha, tipo).

    • Fabricante (con dirección y seleccionado del catálogo SNICE si aplica).

    • Descripción detallada (tipo de acero, medidas, recubrimiento, acabado, composición química) idéntica al certificado.

    • Precio unitario.

    • Observaciones (información extra).

  • Adjuntar archivos: Un solo PDF (máx. 10 MB, 300 DPI) con certificado(s), traducción completa y, si es posible, carta responsiva desde el inicio.


2. Recomendaciones clave de la autoridad

  • Carta responsiva:

    • Sirve para validar documentos ante dudas de autenticidad (firmas, sellos, QR).

    • Debe ir en papel membretado, con fecha, número de certificado, firma autógrafa (preferible tinta azul).

    • Adjuntarla desde el inicio para evitar rechazos.

  • Descripción de mercancía:

    • Debe coincidir al 100 % con el certificado.

    • Usar checklist de SNICE, sin abreviaturas, detallando procesos, accesorios o ausencia de ellos.

  • Mercancías con transformación:

    • Si hubo corte u otro proceso sin cambiar la naturaleza: adjuntar certificado de molino + certificado de calidad, ambos traducidos y con el mismo número de colada.

    • Explicar brevemente el proceso de transformación en la descripción.


3. Errores a evitar

  • No enviar solicitudes duplicadas (“backups”).

  • Cancelar o desistir solicitudes con errores para liberar carga.

  • No modificar descripciones respecto al certificado.


4. Preguntas frecuentes destacadas

  • Carta responsiva ≠ carta complementaria:

    • La complementaria la emite el productor para agregar información faltante.

  • Un certificado por aviso: Si hay varios certificados de molino, se hace una solicitud por cada uno.

  • Traducciones: Todo documento no en español debe traducirse.

  • Registro de molinos: Tarda 20–30 días. Hay revisiones y cancelaciones periódicas (trimestrales).

  • RIPS: Se tramita por correo, se renueva anualmente y se reporta trimestralmente.

    • Con reforma pendiente, se busca autorizar automáticamente montos similares a los previos para agilizar operaciones.

  • Casos especiales (ej. transferencia V5 IMMEX a nacional): Declarar México como origen y justificarlo en la solicitud.

Etiquetas: #secretariadeeconomia #DOF #Vucem

Categoría: Secretaria de Economia