Reporte Ejecutivo – Reforma a la Ley Aduanera (Aprobada por la Comisión de Hacienda, 6 de octubre de 2025) 57 visitas
| 07 Oct 2025

Contexto General
El 6 de octubre de 2025, la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), aprobó con 31 votos a favor, 12 en contra y cero abstenciones el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera.
La iniciativa, presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como propósito combatir la corrupción, la evasión y la elusión fiscales, así como hacer más eficiente la operación aduanera, fortalecer la recaudación y reducir el contrabando.
El dictamen modifica 65 artículos, adiciona 44 y deroga 9, lo que representa una reestructuración integral del marco aduanero vigente.
Principales Cambios Aprobados
1. Patentes y Agencias Aduanales
- Se amplía la vigencia de las patentes de agentes aduanales de 10 a 20 años, con posibilidad de prórroga por un periodo igual.
- La autorización de agencias aduanales también tendrá una vigencia de 20 años prorrogables.
- La certificación obligatoria para conservar la patente pasa de cada 2 años a cada 3 años.
- Se establecen nuevos requisitos para obtener o conservar la patente:
- No ser servidor público ni estar inhabilitado.
- Presentar declaración patrimonial.
- No mantener intereses o vínculos con contribuyentes a los que represente.
- Se elimina la excluyente de responsabilidad, haciendo responsables solidarios a los agentes aduanales y socios de las agencias por el pago de impuestos, contribuciones y cuotas compensatorias.
2. Responsabilidades y Obligaciones
- Los agentes aduanales deberán:
- Verificar que importadores y exportadores cumplan con regulaciones y restricciones no arancelarias.
- Integrar y conservar expedientes con documentación comprobatoria.
- Emitir el Comprobante Fiscal Digital (CFDI).
- Garantizar la correcta determinación de contribuciones.
- Informar si alguna operación solicitada contraviene disposiciones legales.
3. Infraestructura y Control Tecnológico
- Los recintos fiscalizados, fiscalizados estratégicos y autorizados para despacho deberán contar con:
- Sistemas electrónicos de control de inventarios.
- Videovigilancia y monitoreo en tiempo real.
- Sistemas interoperables con la plataforma electrónica aduanera.
- Se busca fortalecer la trazabilidad, la seguridad y la supervisión de las mercancías.
4. Creación del Consejo Aduanero
- Se instituye el Consejo Aduanero como órgano deliberativo integrado por:
- Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
- Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
- Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
- Este Consejo participará en los procesos de otorgamiento, prórroga, suspensión, cancelación o extinción de patentes y agencias aduanales.
5. Garantías mediante Carta de Crédito
- Se permitirá a los importadores garantizar sus contribuciones y cuotas compensatorias mediante carta de crédito, emitida por instituciones autorizadas por la CNBV y registradas ante el SAT.
- El objetivo es otorgar mayor liquidez y estabilidad financiera a las empresas, evitando afectaciones operativas.
6. Artículos Transitorios Relevantes
- Las patentes vigentes mantendrán su validez por 20 años prorrogables.
- Los mecanismos de carta de crédito estarán sujetos a las mismas obligaciones y sanciones que las cuentas aduaneras de garantía.
Posturas Políticas y Sectoriales
A Favor
- Morena, PVEM y PT respaldaron la reforma, considerándola una medida estructural para erradicar la corrupción, fortalecer la fiscalización y modernizar la operación aduanera.
- Se destacó que la reforma armoniza la legislación con el T-MEC y con estándares internacionales de seguridad y trazabilidad comercial.
En Contra
- PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votaron en contra, argumentando que:
- La reforma sobrerregula la actividad aduanal.
- Impone cargas fiscales y operativas excesivas.
- No aborda la corrupción interna ni la falta de profesionalización del personal aduanero.
- Centraliza facultades y mantiene la militarización de las aduanas.
Impacto Esperado
Área |
Impacto Directo |
Agentes Aduanales |
Mayor responsabilidad legal, certificación constante, y nuevas obligaciones de cumplimiento. |
Agencias Aduanales |
Certeza jurídica por la ampliación de vigencia, pero con controles más estrictos. |
Importadores/Exportadores |
Mayor fiscalización, necesidad de reforzar cumplimiento normativo y documentación de respaldo. |
Autoridades Aduaneras |
Incremento de facultades y mecanismos tecnológicos de supervisión. |
Recaudación Federal |
Aumento proyectado al reducir evasión, contrabando y subvaluación. |
Comercio Exterior |
Posible ralentización inicial por nuevas exigencias administrativas y técnicas. |
Conclusión
La reforma a la Ley Aduanera aprobada por la Comisión de Hacienda representa una transformación estructural del sistema aduanero mexicano.
Su orientación se centra en fortalecer el control estatal, digitalizar procesos, profesionalizar actores y aumentar la recaudación, aunque con el riesgo de sobrerregulación y mayores cargas operativas para el sector privado.
El dictamen será turnado al Pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación definitiva en los próximos días.
Link Fuente: Comunicación
Categoría: Camara de Diputados