Tribunal de Comercio de EU declara ilegales los aranceles de Trump 185 visitas

Carlos Mendoza Mendez | 29 May 2025

Imagen del artículo

RESUMEN EJECUTIVO – CASO SOBRE ÓRDENES EJECUTIVAS DE TARIFAS

¿Quiénes demandaron?

Empresas privadas (como V.O.S. Selections, Genova Pipe, FishUSA, etc.) y 12 estados de EE.UU. (Oregón, Arizona, Colorado, Nueva York, etc.) interpusieron dos demandas diferentes contra el gobierno de Estados Unidos y varias agencias federales, incluyendo:

  • U.S. Customs and Border Protection (CBP)

  • U.S. Trade Representative (USTR)

  • U.S. Department of Commerce

  • U.S. Department of Homeland Security

¿Qué demandaban?

Estas partes impugnaban la legalidad de varias órdenes ejecutivas firmadas en 2025 que impusieron nuevos aranceles (tarifas) con fines de:

  • Control antidrogas (opioides sintéticos y frontera norte/sur)

  • Castigo comercial recíproco por desequilibrios en la balanza comercial

Estas órdenes ejecutivas eran:

  1. EO 14193: Aranceles para frenar drogas ilícitas desde la frontera norte (Canadá)

  2. EO 14194: Aranceles para la situación en la frontera sur (México)

  3. EO 14195: Aranceles por la cadena de suministro de opioides sintéticos desde China

  4. EO 14257: Aranceles recíprocos por déficits comerciales persistentes

¿Qué resolvió la Corte?

El panel de jueces (Katzmann, Reif, Restani) resolvió lo siguiente:

  1. Declaró ilegales todas esas órdenes ejecutivas: Las calificó como “contrarias a la ley” (es decir, no tenían base legal suficiente bajo la legislación comercial de EE.UU.).

  2. Ordenó su anulación e invalidación total: Todas las órdenes ejecutivas mencionadas, incluyendo cualquier modificación posterior, quedan invalidadas.

  3. Emitió una orden de prohibición permanente (injunction): Impide que dichas órdenes se sigan aplicando en el futuro.

  4. Mandó que se emitan instrucciones administrativas en un plazo de 10 días para ejecutar esta decisión (por ejemplo, notificar a CBP para detener cobros de aranceles derivados).

  5. Cada parte asumirá sus propios costos legales.

 

¿QUÉ SIGNIFICA ESTO EN TÉRMINOS PRÁCTICOS?

(conforme al texto oficial del juicio)

  1. Las órdenes ejecutivas 14193, 14194, 14195 y 14257 son inválidas

    • Texto del documento:

      “...be, and hereby are, declared to be invalid as contrary to law”

    • Consecuencia directa: Las medidas arancelarias impuestas bajo estas órdenes no tienen validez legal. Esto significa que no pueden ser aplicadas ni usadas como base para recaudar aranceles u otras medidas comerciales.

  2. Se impone una prohibición permanente de su aplicación

    • Texto del documento:

      “...be, and hereby is, permanently enjoined”

    • Consecuencia directa: El Gobierno de EE.UU. queda legalmente impedido de aplicar estas órdenes ejecutivas en el futuro. La prohibición es permanente y no temporal.

  3. Se deben emitir órdenes administrativas en un plazo de 10 días

    • Texto del documento:

      “...within 10 calendar days necessary administrative orders to effectuate the permanent injunction shall issue”

    • Consecuencia directa: Las agencias involucradas (como CBP y USTR) deben emitir instrucciones internas en un máximo de 10 días para cumplir con la decisión judicial. Esto puede incluir:

      • Suspensión de cobros de aranceles basados en las EO invalidadas.

      • Ajustes en los sistemas automatizados de importación/exportación.

      • Notificaciones a puertos, agentes aduanales y operadores de comercio exterior.

  4. No hay condena a costas; cada parte asume sus gastos

    • Texto del documento:

      “...each party shall bear its own costs”

    • Consecuencia directa: Ni el Gobierno de EE.UU. ni los demandantes (empresas y estados) recibirán compensación por costos legales.

 

En EE.UU., el Gobierno puede apelar decisiones de la U.S. Court of International Trade (CIT) ante el U.S. Court of Appeals for the Federal Circuit.

Sin embargo, la apelación no suspende automáticamente la sentencia ni reactiva los aranceles. Para eso el Gobierno tendría que:

  • Solicitar un "stay" (suspensión de la ejecución de la sentencia) mientras se resuelve la apelación.

  • Y que ese "stay" sea otorgado por el tribunal (algo que no es automático).

Conclusión: NO pueden volver a cobrar tarifas a menos que:

  • El Gobierno apele y gane en una instancia superior,

  • O que se apruebe un “stay” legal mientras se resuelve la apelación.

¿Pueden volver a imponer tarifas diferentes en el futuro?

Sí, pero no con base en las órdenes ejecutivas ya anuladas.

Para imponer nuevas tarifas, tendrían que:

  • Emitir nuevas órdenes ejecutivas con base legal diferente, y

  • Superar cualquier impugnación judicial futura.

Si lo hacen con los mismos fundamentos ya invalidados, es muy probable que sean nuevamente anuladas por los tribunales.

 

 

Etiquetas: #WhiteHouse #OrdenEjecutiva #Executive Order #Trump #FederalRegister

Categoría: System.Data.Entity.DynamicProxies.Categoria_3C315721A713DCE1C2BF426C4D672CC57FBCEA2D6B3C4F1DF104729FDE7A0F50?.Nombre